Lila Abu-Lughod is a highly respected and influential scholar within the fields of anthropology and feminist studies. She is known for her pioneering work on the intersections of gender, culture, and power, as well as her commitment to activism and social justice.
Born in 1950 in New York City, Abu-Lughod received her undergraduate degree from Radcliffe College and went on to earn her PhD in anthropology from Columbia University. She has held teaching positions at several prestigious institutions, including the University of Chicago, where she is currently a Professor Emerita.
One of Abu-Lughod's most well-known contributions to anthropology is her concept of "doing gender," which she introduced in a 1990 article of the same name. In this article, Abu-Lughod argued that gender is not an inherent trait but rather a social construct that is constantly performed and negotiated through various cultural practices. This idea has had a significant impact on the field of anthropology, and has influenced the way in which gender is understood and studied in other disciplines as well.
In addition to her work on gender, Abu-Lughod has also made significant contributions to the study of Islam and the Middle East. She has conducted extensive fieldwork in Egypt and has written extensively on issues related to Islam, colonialism, and resistance. In particular, her book "Do Muslim Women Need Saving?" is a nuanced critique of the way in which Muslim women are often exoticized and paternalistically "saved" by Western feminists and policymakers.
Throughout her career, Abu-Lughod has been a vocal advocate for social justice and human rights. She has been involved in numerous activism and advocacy efforts, and has worked to bring the insights of anthropology to bear on pressing social and political issues.
In summary, Lila Abu-Lughod is a pioneering scholar who has made significant contributions to the fields of anthropology and feminist studies. Her work on gender and Islam has had a lasting impact on the way in which these topics are understood and studied, and she has consistently used her expertise to advocate for social justice and human rights.
Lila Abu Lughod — The Black American Muslim
Las mujeres se burlan de algunos hombres a sus espaldas y también se ríen de ellos en términos generales. Rodeada de vecinos que no son de su familia, en un mundo social donde no se ha diluido el código de la modestia, la mujer ha terminado pasando mucho más tiempo fuera de la vista de todos, o cubierta con el pañuelo, que en los campamentos del desierto; ahora está sometida a vigilancia dondequiera que vaya. Me refiero a casos en que las mujeres se burlan de los hombres y de su hombría, pese a que la ideología oficial los glorifica y la mujer los respeta, vela por ellos y a veces los teme. Describiré cuatro tipos de resistencia asociados a la mujer. An anthropologist who has been writing about Arab women for thirty years, she delves into the predicaments of Muslim women today, questioning whether generalizations about Islamic culture can explain the hardships these women face and asking what motivates particular individuals and institutions to promote their rights. Joan Scott y Judith Buttler hicieron comentarios especialmente provechosos sobre mis primeros borradores, pero la versión final debe mucho a las lecturas críticas de Catherine Lutz, Timothy Mitchell y cuatro críticos anónimos de American Ethnologist.
La resistencia de las mujeres beduinas también asume una forma de irreverencia con respecto a la marca de masculinidad y los privilegios que concede de forma automática. Quería comer, yo, que no había probado bocado desde hacía doce días. Nam lacinia pulvinar tortor nec facilisis. Her goal was to demonstrate how a woman who wears a hijab is not necessarily the weak minded, severely oppressed woman that the world often depicts her to be, and that she can instead be an educated and engaged professional. Lo más chocante es que, a través de ellos, los individuos expresan sentimientos radicalmente distintos de los que expresan en sus conversaciones con un lenguaje corriente, sentimientos de vulnerabilidad y amor. Les faltaba poco para terminar de coser la tienda en la que yo iba a vivir.
Me preguntó: «A ver, ¿quieres ir donde fulano o quieres ir donde el hermano de tu madre? Pero han confiado en sus parientes varones para asegurarse un buen trato y enmendar los malos tratos de sus maridos. Sin embargo, yo no estaba preparada para las formas específicas que estaba adoptando la resistencia beduina cuando llegué allí a finales de los años setenta para iniciar el trabajo de campo. Fusce dui lectus, congue vel laoreet ac, dictum vitae odio. Las formas de resistencia de las mujeres beduinas que he descrito antes sugieren que ciertas relaciones de poder en las que están atrapadas operan a través de restricciones de sus movimientos y sus actividades diarias; a través del control sobre el matrimonio que ejercen sus parientes más viejos; a través del matrimonio patrilateral entre primos paralelos; a través de un sistema moral que define la superioridad según unas características particulares como la autonomía que los hombres son estructuralmente más capaces de lograr; a través de una serie de prácticas que implican que la condición masculina es justificación suficiente para gozar de privilegios, y vinculando una serie de sentimientos con la respetabilidad y el valor moral. Su historia, como las otras, permitió que otras mujeres supieran que era posible oponerse al matrimonio.
Y mi padre había comprado una pistola de cartuchos nueva. Poverty and authoritarianism—conditions not unique to the Islamic world, and produced out of global interconnections that implicate the West—are often more decisive. Pellentesque dapibus efficitur laoreet. Nam risus ante, dapibus a molestie consequat, ultrices ac magna. Nam risus ante, dapibus a molestie consequat, ultrices ac magna. La teoría feminista ha sido especialmente receptiva a la noción de múltiples formas y lugares de resistencia porque ha tenido que afrontar la ineptitud obvia de cualesquiera teorías actuales sobre la dominación que explican el poder de género, el complejo campo de fuerzas que produce las situaciones de las mujeres y las múltiples y sutiles formas de su sumisión.
[Solved] What is the key difference between traditional and gestational...
Fusce dui lectus, congue vel laoreet ac, dictum vitae odio. Hace nueve años presencié el siguiente incidente. Quiero examinar estas formas de resistencia para demostrar que, a través de ellas, podemos empezar a entender con más claridad las estructuras tradicionales del poder en esta comunidad. Por último, mi agradecimiento a las personas de la comunidad beduina en la que viví es más profundo cada año. Nam risus ante, dapibus a molestie consequat, ultrices ac magna. Para colmo, la familia que la pretendía andaba metida en líos: vivía en tiendas porque dos de sus miembros se habían enzarzado en una pelea y habían matado a un tercero por accidente. Las mujeres lo toqueteaban y se lo quitaban unas a otras de las manos, y una vez una de las abuelas, en plena algazara, se puso el camisón transparente verde lima encima de sus ropajes, bailó por la habitación y se fue hacia la puerta con la intención de salir y enseñárselo a los hombres.
Y no dejo de llorar. Quería que los espíritus me poseyeran; quería enloquecer. Todavía existe, por un lado, una lucha puramente formal entre el novio y los compañeros de su edad y, por otro, la novia y las mujeres que la rodean cuando entra en el dormitorio marital para perder la virginidad. Es preciso considerarlo como una red productiva que se extiende por todo el cuerpo social, mucho más que como una instancia negativa cuya función es la represión» Foucault 1980, p. Vivía con tres mujeres, todas buenas beduinas. Pero también me parece que respetamos la resistencia cotidiana, no sólo por defender la dignidad o el heroísmo de los resistentes, sino por dejar que sus prácticas nos enseñen las complejas relaciones existentes en las estructuras de poder que cambian a lo largo de la historia. Las mujeres se lo explicaron.
Traducción de María Enguix. Como en la literatura popular y antropológica los pastores nómadas tienen fama de orgullosos y libres, quienes se acercan a su estudio suelen sentirse atraídos por estas cualidades. En tercer lugar, ¿cómo podríamos reconocer que sus formas de resistencia, como los relatos populares y la poesía, se pueden transmitir culturalmente sin asumir acto seguido que, aunque ni siquiera podamos llamarlas expresiones personales catárticas, deben ser en cierto modo válvulas de escape? Unas veces, como en el caso de las demandas de modestia sexual y asentamiento, siguen los mismos derroteros. Por ejemplo, llevan a una novia de la casa de su padre envuelta por completo en una prenda de tela blanca que pertenece al padre de la chica o a otro pariente. A veces las madres consiguen impedir que se celebren matrimonios no deseados por sus hijas, a pesar de que los padres o los guardianes del sexo masculino son quienes controlan en teoría la situación. Women being damaged by the media and their surroundings happened to be the underlying issue yet the writers bring in politics instead of other cultures. La anciana comenzó explicando que el primer hombre con el que tenía que haberse casado era un primo hermano suyo.
Here, she renders that divide vivid by presenting detailed vignettes of the lives of ordinary Muslim women, and showing that the problem of gender inequality cannot be laid at the feet of religion alone. Al verlo, la anciana empezó a reírse tan fuerte que se tiró un pedo que partió la tinaja donde se escondía y el lobo se la comió. Los familiares del primo habían acudido a su casa para iniciar las negociaciones y llegaron incluso a sacrificar algunos corderos, la práctica que sella el acuerdo de matrimonio. Pero es una imagen errónea. It also serves to defy stereotypes.
Me di cuenta de que la rebanada que me iba a comer, la había tirado. Anthropological Reflections on Cultural Relativism and its Others". En el lapso de la generación actual, los beduinos se han asentado y construido casas en comunidades permanentes. Sus relatos retrospectivos de resistencia figuraban entre los hechos narrados más populares que he oído. A menudo se ponen de acuerdo para ocultar conocimiento a los hombres; se encubren unas a otras en asuntos menores, como visitas secretas a curanderos o visitas a parientes y amigos; fuman a escondidas y se deshacen de sus cigarrillos cuando los niños llegan corriendo para avisarlas de que se acerca un hombre.